martes, 2 de octubre de 2012

EL MÉTODO CIENTÍFICO DE LA PSICOLOGÍA


 
 
La palabra Método proviene de dos voces griegas 
 METHA = FIN , ODOS = CAMINO, significa el camino a seguir mediante un conjunto a seguir mediante un conjunto de operaciones y reglas establecidas quenospermitenalcanzarunresultado propuesto. El método es un procedimiento sistematizado que a través del pensamiento lógico nos permite llevar acabo una investigación científica.
 
Todo método científico presenta dos características:
 
- El estudio del fenómeno se hace bajo ciertas condiciones.
 
- Permite la posibilidad de control y manipulación sobre la variable de estudio.
 
MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA







 
Los métodos científicos de la Psicología son:
 
 
1. El Método Descriptivo
 
Consiste es describir e interpretar una específica conducta en su estado actual y en su forma natural relacionada conn otras conductas.
 
 
2. El Método Histórico
 
 Es un proceso de recolección de información sitemática y de evaluación objetiva de perspectiva histórica de los acontecimientos pasados sobre un fenómeno social.
 
3. El Método Experimental
 
Consiste en organizar deliberadamente condiciones según un plan previo con la finalidad de investigar las posibles relaciones causales (causa - efecto) exponiendo a uno o más grupos experimentales a la acción de una variable experimental o independiente y contrastando sus resultados con grupos de control.

 
 
 
 


 
 
 

Lectura de" Arthur Conan Doyle Creía en las hadas"




Durante la primera guerra mundial su hijo falleció, esta perdida hizo que se refugiase en el espiritismo, creyendo que de esta manera podría volver a comunicarse con su hijo.

tanto fue su anhelo, que en Mayo de 1920, Doyle al escuchar rumoresque una jovencitas habían fotografiado a unas hadas en un jardín, creyó que ese era el testimonio que confirmaba su fantasía. De hecho Doyle creyó haber hablado con su hijo en varias ocasiones.


Al pasar los años la tecnología desecho la posibilidad de que aquella fotografía fuese cierta, ya que al hacerle una amplificación dieron a conocer que tan solo era un recorte para niños.
 
 

 
 
 
 
                                              Conlusión
 
Doyle como muchos otros padres desconsolados buscó en el espiritismo aliviar su tristeza.
 
La enseñanza que nos da esque no debemos dejarnos llevar por lo que escuchamos o tratar de cambiar los comentarios que nos dicen de tal manera que lo modifiquemos para nuestra conveniencia.

lunes, 1 de octubre de 2012

Empirismo, Racionalismo, Materialismo

 
 
 
El empirismo, que considera el conocimiento como producto de las experiencias sensibles y tiene su consolidación en el experimento. La expresión contemporánea del empirismo está en el positivismo lógico.

 

 
 
El racionalismo, para quienes el conocimiento es producto de la razón, infiriendo por consiguiente la deducción a partir del descubrimiento de las causas de los fenómenos. Todo efecto, tiene su causa; por tanto, al encontrarla, es posible dominar su efecto. La expresión deductiva del racionalismo está en la búsqueda de leyes y su generalización, y es asumida por el positivismo, corno una expresión contemporánea.
 
 
 


 
 
 
 
 
 




El materialismo, para este paradigma, todo lo que existe es o depende de la materia, las ideas, por ejemplo, son solamente una consecuencia de la organización de la materia. Sus expresiones se han logrado desde las tendencias funcionalistas y estructuralistas.

 
 
 

 
 

ESTANDARIZADO, CONFIABILIDAD, VALIDEZ (PSICOLOGÍA)

                             Estandarizado

Se conoce como estandarización al proceso mediante el cual se realiza una actividad de manera  previamente establecida. Se refiere a un modo o método establecido, aceptado y normalmente seguido para realizar determinado tipo de actividades o funciones. para la aplicación de una prueba se hace bajo ciertos condiciones, los cuales deben cumplir . tanto para aplicación como para ser aplicadas.




 
 
Confiabilidad
 
Se refiere al grado en que una técnica es consistente con la que pretende medir; es decir confianza que esta técnica medita.
La validez es un concepto que hace referencia a la capacidad de un instrumento de medición para cuantificar de forma significativa y adecuada el rasgo para cuya medición ha sido diseñado. De esta forma, un instrumento de medida es válido en la medida en que las evidencias empíricas legitiman la interpretación de las puntuaciones arrojadas por el test.

                                                                        Validez


La validez se refiere a la adecuada interpretación de los resultados. En psicología, el concepto de validez se aplica fundamentalmente a los tests psicológicos estandarizados. Se dice que un test es válido si mide lo que se supone que debe de medir.







MI CARRERA IDEAL

 
 
La Vocación son nuestros sueños, nuestros anhelos, lo que nos inspira, son la expresión de nuestros valores.
 La palabra vocación, del latín "vocatio", significa "acción de llamar".  Expresa de un modo muy
 general, un encuentro de dos libertades:
 
  - La absoluta libertad de Dios que llama y
  - La libertad humana que responde a esta llamada.
 
La Vocación apunta hacia los sueños, los anhelos del alma en relación con la vida, con nuestra vida como existencia válida y trascendente. Está radicada en nuestros valores.

" Hay que buscar en nuestra alma lo que queremos decir..."

Esto entra en concordancia con alguno(s) de nuestros gustos, intereses, aptitudes o algunos factores de nuestra personalidad.

En la VOCACIÓN está la curiosidad y el placer por la realización de la tarea misma y no sólo por sus logros (GUSTO); se te ocurren cosas nuevas o puntos de vista diferentes a los ya existentes en esto, te animas a especular, a hacer hipótesis, sientes una seguridad intuitiva que de alguna manera saldrás adelante con esto y quisieras hacerlo a tu manera (APTITUD). Sientes que esto es muy necesario para los demás o para la Vida. (ENTREGA)

En ello hay inspiración y entrega, nos da satisfacción y sentido de vida.

Inclínate por los intereses que valoras más y te sientes satisfecho de realizar, por los que están relacionados con tus sueños.



YO estudio psicología, porque es una carrera que se relaciona mucho con mi personalidad y porque me agrada el diálogo.







domingo, 16 de septiembre de 2012

"Psicología General"


¿Qué es Psicología?

Psicología es una ciencia social, que se ocupa del estudio y análisis de la mente humana durante todos los periodos de la vida de la persona; y trata temas como la conducta, los procesos afectivos, y la personalidad.

                                       


Psicología Moderna

La Psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión.

 

 



 

Utilidad de la Psicología

La psicología nos permite conocernos a nosotros mismos, nos permite crear instrumentos eficaces para salir de situaciones complejas, nos alivia el sufrimiento.

 

 



 
Fines de Psicología

Describir: Conductas, vivencias, sentimientos.

Explicar: Lo que describo. Hacer patente lo que esta oculto.

Predecir: Mediante leyes de probabilidad para poder controlar un evento.

Cambiar: Conducta actitudes, emociones.

 

 



 

Percepción

•Es el proceso mediante el cual la conciencia integra los estímulos sensoriales sobre objetos, hechos o situaciones y los transforma en experiencia útil.

Una percepción deficiente implica experimentar el mundo como un caos.

 


 

Emoción

Las emociones son experiencias muy complejas y para expresarlas utilizamos una gran variedad de términos, además de gestos y actitudes.

 

Motivación

•La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

Es el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación.

 



 

Aprendizaje

Conductismo: es un cambio permanente en la conducta de un sujeto.

Proceso en el que se incorporan contenido sin formativos, se adquieren destrezas o habilidad es prácticas, se adoptan nuevas estrategias de contenido y el sujeto se apropia de actitudes, valores y normas que rigen su comportamiento.